30/08/2016
Seguir leyendo »
Atrás
Imanol Uribe
Director, actor, guionista y productor
28/02/1950 - San Salvador (El Salvador)
7.4
(5 votos)
Ya has valorado. Espera 24h para volver a votar.
Valoración OK
¿Recomiendas su trabajo?
1
1
Ya has recomendado.Espera 24h para volver a recomendar.
Recomendación OK
Biografía de Imanol Uribe
Imanol Uribe nació en San Salvador pero tiene orígenes vascos. Estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, en la que obtuvo la diplomatura en 1972 y, más tarde, se licenció en la Escuela Oficial de Cinematografía y Periodismo.
El tema predominante de sus películas está dedicado a la situación sociopolítica del País Vasco, idea que se refleja en películas como El proceso de Burgos (1979), La fuga de Segovia (1981), La muerte de Mikel (1984) o Días contados (1994), filme con formato documental que supuso un gran éxito en la carrera de Uribe, ya que ganó la Concha de Oro y el Goya a la mejor película, entre otros.
Otros temas actuales que ha tocado Uribe en sus largometrajes son: el racismo en Bwana (1996), protagonizada por Andrés Pajares y María Barranco; la brujería en La luna negra (1989) o el género histórico en El rey pasmado (1991).
En el año 2000 estrenó Plenilunio, adaptación de la novela homónima de Antonio Muñoz Molina, con la que ganó el Premio Ondas a la mejor película española. Dos años más tarde estrenó en la gran pantalla El viaje de Carol (2002), una cinta sobre el mundo infantil con la Guerra Civil como telón de fondo.
En 2007 estrenó una cinta de aventuras titulada La carta esférica, una historia que surca los mares hasta Tánger, donde una mujer compra una carta esférica muy antigua que le traerá algunos problemas debido a su valor. El guión fue nominado al Goya como mejor guión adaptado.
El tema predominante de sus películas está dedicado a la situación sociopolítica del País Vasco, idea que se refleja en películas como El proceso de Burgos (1979), La fuga de Segovia (1981), La muerte de Mikel (1984) o Días contados (1994), filme con formato documental que supuso un gran éxito en la carrera de Uribe, ya que ganó la Concha de Oro y el Goya a la mejor película, entre otros.
Otros temas actuales que ha tocado Uribe en sus largometrajes son: el racismo en Bwana (1996), protagonizada por Andrés Pajares y María Barranco; la brujería en La luna negra (1989) o el género histórico en El rey pasmado (1991).
En el año 2000 estrenó Plenilunio, adaptación de la novela homónima de Antonio Muñoz Molina, con la que ganó el Premio Ondas a la mejor película española. Dos años más tarde estrenó en la gran pantalla El viaje de Carol (2002), una cinta sobre el mundo infantil con la Guerra Civil como telón de fondo.
En 2007 estrenó una cinta de aventuras titulada La carta esférica, una historia que surca los mares hasta Tánger, donde una mujer compra una carta esférica muy antigua que le traerá algunos problemas debido a su valor. El guión fue nominado al Goya como mejor guión adaptado.
Filmografía destacada
Fotos
Noticias
22/04/2012
Seguir leyendo »
Amor de postguerra en 'Miel de naranjas'
Imanol Uribe presenta su nueva película en el Festival de cine de Málaga
29/02/2012
Seguir leyendo »
Imanol Uribe, premio internacional de autores
La Sociedad Portuguesa de Autores (SPA) le ha otorgado este galardón
Vídeos
Comentarios anteriores:
1 comentarios -
Ver todos »
★3 - Miel de naranjas
mala con poca trama
Acabo de ver miel de naranjas y me parece la peli más mala que se ha hecho de la posguerra, los personajes están forzados,la trama es prebisible sabes lo que va a pasar.Es una pena que Karra Lejalde y Eduard Fernandez siendo tan buenos actores, trabajen tan mal en esta pelicula. Supongo que el culpable es el director.