01/10/2015
Seguir leyendo »
Atrás
Ya has valorado. Espera 24h para volver a votar.
Valoración OK
Ya has recomendado.Espera 24h para volver a recomendar.
Recomendación OK

John Ford
Director, productor y guionista
01/02/1894 - Cape Elizabeth, Maine (Estados Unidos)
31/08/1973 (
79 años)

7.5
(999 votos)


¿Recomiendas su trabajo?
483
142


Biografía de John Ford
"Hola, me llamo John Ford y hago westerns". Así solía presentarse ante los desconocidos uno de los mejores directores de todos los tiempos. Nacido años antes de entrar en el siglo XX, Ford recorrió los Estados Unidos de costa a costa, desde Maine hasta California, para entrar en la industria cinematográfica. Cuando años después un periodista le preguntó qué le había llevado hasta Hollywood, Ford contestó: "Un tren".
Empezó como actor en películas mudas, incluyendo un pequeño papel en El nacimiento de una nación, pero ya en 1917 dirigió su primer cortometraje: El tornado. Durante los 15 años siguientes se forjó una base sólida que cimentaría su leyenda a partir de relatos breves sobre crímenes, heroicidades bélicas o aventuras de todo tipo. Poco a poco fue ganando dinero y pudo contar con mejores intérpretes. En el futuro, hombres como John Wayne, James Stewart, Henry Fonda o John Carradine serían de su confianza.
John Ford tiene el record de Oscar ganados en la categoría de mejor director: cuatro en total. El primero cayó en 1936 con El delator, un drama con irlandeses que le reportó buenas críticas. Cinco años después repitió triunfo con Las uvas de la ira, el brutal relato de la Gran Depresión cuyo reparto lideraba Henry Fonda. Y sólo doce meses más tarde, Ford recogía otro Oscar por ¡Qué verde era mi valle! El último galardón tardó un poco más: lo consiguió en 1953 por El hombre tranquilo, su mejor colaboración con John Wayne. Por cierto que el actor le llamaba, cariñosamente, 'Papi'.
Pero el nombre de Ford también va asociado a numerosas cintas que, aun sin ser tan brillantes como las mencionadas, son parte esencial del séptimo arte. Valgan como ejemplo Río Grande (1950), Mogambo (1953), Centauros del desierto (1956), La conquista del oeste (1962), El hombre que mató a Liberty Valance (1962) o La taberna del irlandés (1963). Era un hombre práctico, no filmaba historias rebuscadas o alejadas de sus tópicos: "No me hables de arte. Yo sólo hago películas para pagar el alquiler".
Aunque algunas de sus películas puedan indicar lo contrario, Ford era demócrata y admiraba a los presidentes Lincoln y J. F. Kennedy. Todo ello a pesar de que sus amigos Wayne y Stewart eran republicanos. En una ocasión el director llegó a hacer la siguiente afirmación sobre los indios, los grandes malvados de sus films: "Nosotros les robamos, les matamos y les masacramos. Pero ellos matan a un hombre blanco y -¡Dios mío!- enviamos a las tropas".
Tras producir y dirigir 7 mujeres en 1966, se retiró paulatinamente de las cámaras, cada vez más enfermo. Un cáncer de estómago se lo llevó a la tumba el 31 de agosto de 1973.
Empezó como actor en películas mudas, incluyendo un pequeño papel en El nacimiento de una nación, pero ya en 1917 dirigió su primer cortometraje: El tornado. Durante los 15 años siguientes se forjó una base sólida que cimentaría su leyenda a partir de relatos breves sobre crímenes, heroicidades bélicas o aventuras de todo tipo. Poco a poco fue ganando dinero y pudo contar con mejores intérpretes. En el futuro, hombres como John Wayne, James Stewart, Henry Fonda o John Carradine serían de su confianza.
John Ford tiene el record de Oscar ganados en la categoría de mejor director: cuatro en total. El primero cayó en 1936 con El delator, un drama con irlandeses que le reportó buenas críticas. Cinco años después repitió triunfo con Las uvas de la ira, el brutal relato de la Gran Depresión cuyo reparto lideraba Henry Fonda. Y sólo doce meses más tarde, Ford recogía otro Oscar por ¡Qué verde era mi valle! El último galardón tardó un poco más: lo consiguió en 1953 por El hombre tranquilo, su mejor colaboración con John Wayne. Por cierto que el actor le llamaba, cariñosamente, 'Papi'.
Pero el nombre de Ford también va asociado a numerosas cintas que, aun sin ser tan brillantes como las mencionadas, son parte esencial del séptimo arte. Valgan como ejemplo Río Grande (1950), Mogambo (1953), Centauros del desierto (1956), La conquista del oeste (1962), El hombre que mató a Liberty Valance (1962) o La taberna del irlandés (1963). Era un hombre práctico, no filmaba historias rebuscadas o alejadas de sus tópicos: "No me hables de arte. Yo sólo hago películas para pagar el alquiler".
Aunque algunas de sus películas puedan indicar lo contrario, Ford era demócrata y admiraba a los presidentes Lincoln y J. F. Kennedy. Todo ello a pesar de que sus amigos Wayne y Stewart eran republicanos. En una ocasión el director llegó a hacer la siguiente afirmación sobre los indios, los grandes malvados de sus films: "Nosotros les robamos, les matamos y les masacramos. Pero ellos matan a un hombre blanco y -¡Dios mío!- enviamos a las tropas".
Tras producir y dirigir 7 mujeres en 1966, se retiró paulatinamente de las cámaras, cada vez más enfermo. Un cáncer de estómago se lo llevó a la tumba el 31 de agosto de 1973.
Filmografía destacada
Fotos

Noticias
Comentarios anteriores:
2 comentarios -
Ver todos »
★10 - Jagsf
El mejor
Estamos sin duda alguna ante el mejor director de todos los tiempos. No sólo hizo westerns magistrales, también son suyas algunas de las peliculas más comprometidas y geniales de siempre; véase, Las uvas de la ira, Que verde era mi valle o El hombre tranquilo. Los mejores directores de ahora, le deben gran parte de lo que son.
★8 - Carla Sains
que largo!!
esta muy buena la biografía pero que flojera que sea tan larga